Big Data - Herramientas de analísis de datos para optimizar los procesos empresariales
Vivimos en un mundo cada vez más impulsado por datos. De cómo cada organización defina su estrategia y enfoque alrededor de los datos, incluyendo la elección de sus herramientas Big Data, de qué tecnologías y cómo transicione al Cloud, dependerá gran parte de su capacidad para competir en el futuro.
¿Qué es Big Data y para qué sirve?
En Neteris creemos que es importante explicar que cuando hablamos de Big Data es importante no perder de vista lo que representa. Nosotros lo definimos como las 4V´s, es decir, Volumen, Velocidad, Variedad y Valor.
Es incuestionable que el Volumen de datos que producimos diariamente crece a una enorme Velocidad; que el tipo y los orígenes desde los que se genera esta enorme cantidad de información es muy Variada, y que en general, cada unidad de información generada tiene un Valor bajo, así como que es necesario trabajar sobre grandes Volúmenes para realmente extraer verdadero Valor.
Metodologías de Business Analytics a través de Big Data
En este contexto, en Neteris creemos que el mercado está en fases distintas, según el tipo de compañía al que nos refiramos. No están en el mismo estadio las grandes compañías que las pequeñas y medianas empresas. Mientras que las primeras ya han comprendido el concepto Big Data Analytics, y el impacto que puede tener en sus procesos, qué implica para sus Organizaciones, han definido una estrategia y han aprobado inversiones más o menos ambiciosas para ponerla en marcha; creemos que las segundas están aún tratando de concretar cómo un uso más “racional” de la analítica de datos puede aportarles verdadero valor, y cómo definir una estrategia inteligente y acorde con sus recursos financieros.
La capacidad de obtener y analizar datos de cada uno de los puntos a los que podemos conectarnos, implica que podremos entender la dimensión que Big Data y Business Intelligence tienen en la transformación digital. Este concepto implica romper con el status quo, plantearse y responder a nuevas preguntas. Ahí es donde el uso de analytics es determinante.
Un proyecto de Big Data tiene normalmente 4 fases fundamentales (una vez definidos y consensuados los objetivos estratégicos de la Organización sobre el uso de BigData):
• Recopilación de Información (Adquire).
• El Almacenamiento y Organización de esta Información.
• Análisis y Explotación de la misma.
• Finalmente la producción de Valor para la toma de decisión.
¿Qué aplicaciones tiene el Big Data?
Cloud y Big Data son conceptos que van unidos, la mayor parte del volumen de datos proviene o provendrá en el corto plazo de entornos Cloud.
Pero no solo eso, nosotros creemos que muchas compañías implementarán una estrategia de Analytics que implicará necesariamente el uso de infraestructura o tecnología alojada en el Cloud , cuyo coste sea por uso, es decir, que podrán implementar estrategias de uso del Big Data a través de entornos Cloud, que se basen en la búsqueda de economías de escala para hacer factible su uso a todo tipo de compañías, y no solo a aquellas de gran tamaño y con grandes recursos financieros.
Herramientas para optimizar y gestionar Big Data
Las soluciones de análisis de datos son las más adecuadas para optimizar y gestionar el Big Data. El análisis de los grandes volúmenes de datos requiere de herramientas que sean capaces de manejarlos y analizarlos de la manera más eficiente para el usuario, dependiendo de su objetivo, como por ejemplo:
- Existen herramientas basadas en tomar mejores decisiones, capaces de recuperar grandes volúmenes de datos de forma continua y en tiempo casi real para poder realizar una toma de decisiones eficaz.
- También encontramos otras orientadas al cliente digital, quien cambia de preferencias constantemente y más rápido que la capacidad de respuesta de las organizaciones. Aquí el papel de analytics es ayudar a las empresas a identificar de forma rápida las áreas en las que las expectativas del cliente no están alineadas con los servicios ofrecidos.
- Orientado a ventas, los clientes también pueden expresar cómo se sienten digitalmente, por lo que el análisis de datos permitirá descubrir patrones de comportamiento, correlaciones entre acciones y cómo cambian en el tiempo.
Soluciones Oracle Big Data para empresas
Dentro del contexto tecnológico actual, y siendo conscientes de la sensibilidad que hoy implica esta decisión, es fundamental elegir un proveedor de absoluta garantía antes de tomar esta decisión. Analizando las alternativas hay un player que lidera sin duda el entorno y el cambio, y ese es Oracle, una compañía que le garantiza:
- Tecnología innovadora para que aproveche los beneficios que Big Data y Cloud pueden ofrecerle a su Negocio.
- La ventaja de ser un proveedor líder en ambas soluciones tecnológicas y miembro del selecto Fortune 500, además de uno de los principales proveedores de aplicaciones Cloud.
- Posibilidad de Extender la escalabilidad, fiabilidad y capacidad de recuperación en todo el entorno; construir sobre los Oracle Engineered Systems, algo que le garantiza el mejor rendimiento y la mayor protección para su inversión en esta nueva era de Big Data y Cloud.
Tendencias Big Data y Business Analytics
Si desea conocer más en profundidad qué puede ofrecer hoy el mundo de Big Data Solutions, no dudes en contactarnos para ver la cantidad de posibilidades disponibles.
Experiencia y soluciones
Infografías y Vídeos
- VIDEO: Data Visualization Cloud - Data FlowsAutomatiza la transformación de los datos origen de distintas fuentes.
- WEBINAR: Analytics, clave de la transformación digitalDescarga el webinar con DEMO incluida. Cómo aprovechar al máximo el valor de tus datos.
- WEBINAR: + Funcionalidad de tu BI con - costeRevive el webinar sobre la potente herramienta de Analytics: Oracle Business Intelligence Cloud Service
- INFOGRAFÍA: ANÁLISIS DE DATOS (Data Visualization)Cómo sacar partido a las soluciones tecnológicas de inteligencia empresarial
- INFOGRAFÍA: Migración de OWB a ODI10 ventajas de migrar a Oracle Data Integrator
- VÍDEO: Oracle Data VisualizationConoce la nueva herramienta analítica de Oracle
- VÍDEO: Business IntelligenceInteligencia de Negocio en la Nube con Oracle BI Cloud Service
- VÍDEO: Inteligencia espacialNueva solución de Business Intelligence para geolocalizar por coordenadas
- VÍDEO: ¿Por qué migrar de Oracle Warehouse Builder a Oracle Data Integrator?ODI permite mover grandes modelos de datos y volúmenes de información.
Casos de Uso
Artículos relacionados
- Blog StepForwardRegTech: la tecnología al servicio del cumplimiento
- Blog StepForwardLa Transformación Digital, un cambio inevitable y necesario
- Blog StepForwardAnalytics y Big Data, tecnologías clave en la Transformación Digital
- Blog StepForwardData Visualization Cloud: Ves la información que necesitas
- Blog StepForwardInteligencia empresarial ágil: Business Intelligence Cloud
- Blog StepForwardMigrar a Oracle Business Intelligence Cloud (BICS) sí pero, ¿cómo?
- Blog StepForwardOracle Analytics Cloud (OACS) para descubrir información empresarial crítica
- Blog StepForwardLa importancia del Big Data para las empresas en el mercado actual
- Blog StepForwardMejora estratégicamente los objetivos con Big Data
- Blog StepForwardBusiness Analytics, exitoso evento sobre Análisis de Datos
- Blog StepForwardInteligencia Empresarial (BI) y Big Data, soluciones complementarias
- Blog StepForwardCómo usa la analítica y el análisis predictivo una empresa TOP
- Blog StepForwardDescubre las ventajas de aplicar el análisis de datos a tu negocio
- Blog StepForwardEl Internet de las Cosas Industrial (M2M): qué es y cómo se construye
- Blog StepForward10 iniciativas de Industria 4.0 obligatorias antes de 2020
- Blog StepForwardData Visualization. Una imagen vale más que mil palabras
- Blog StepForwardIndustria 4.0; las 10 iniciativas de transformación digital obligatorias antes de 2020
- Blog StepForwardMigración de Oracle Warehouse Builder a Oracle Data Integrator ODI
- Blog StepForwardVentajas e inconvenientes de BI en cloud (BICS)