-
¿Cómo ponemos de acuerdo al director financiero y al director de cadena de suministro sobre el nivel de stock óptimo?
-
¿Qué nivel de servicio obtendremos si incrementamos un día de stock nuestra referencia principal?
-
¿Cómo afecta al resultado de la compañía y a nuestras ventas aumentar un 2% los precios?
-
¿Qué desviación tenemos entre las previsiones de ventas y el real? ¿En qué referencias / clientes nos desviamos más?
Cuadro de Mando Integral (CMI)
¿Qué es un cuadro de mando empresarial y para qué sirve?
Dentro del ciclo de negocio, las compañías establecen su misión y visión que convierten en metas, planes estratégicos y objetivos. Estos deben ser medidos de manera precisa y objetiva de modo que la organización se alinee para obtenerlos. Es un conocido dogma en el mundo empresarial que no se puede mejorar aquello que no se mide. Pese a ello, es muy habitual la carencia de información estructurada de la que se pueda disponer para el análisis y detección de oportunidades de mejora.
Por tanto, se puede definir el Cuadro de Mando Empresarial como el Método de Seguimiento de sus Objetivos
Los cuadros de mando integrales permiten a los Altos ejecutivos de las empresas realizar el seguimiento de sus objetivos de negocio de manera visual y rápida, identificar tendencias, anticipar posibles problemas u oportunidades de negocio y cohesionar los diferentes departamentos.
Una definición correcta del CUADRO DE MANDO INTEGRAL es crítica para alinear los objetivos del plan estratégico con las operaciones y para responder a las preguntas que se hacen los responsables de departamento.
El Cuadro de Mando Integral de una empresa tiene ciertos indicadores, es decir, se componen básicamente de KPIS (Key Performance Indicador), en Español Indicadores Clave de Rendimiento o medidor de desempeño. Es una medida del nivel del rendimiento de un proceso.
Son los datos principales que miden como va realmente:
- Tu compañía
- Tu departamento
- Tu proyecto
- Tu fase de proyecto
No se concibe en esta era una empresa que no haya definido cuáles son sus objetivos:
Si no sabes cuál es tu destino, cómo vas a saber escoger el camino.
Los KPIS de manera aislada no te dan una visión completa sobre el rendimiento, pero si todos se juntan la cosa cambia, de ahí la importancia de trabajar con cuadros de mando Integrales.
Objetivos estratégicos de un Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando Corporativo actúa como elemento de equilibrio en los objetivos estratégicos y departamentales, aliviando tensiones cuando estos se mueven en sentido contrario. Un ejemplo ilustrativo habitual es alinear los objetivos de recursos financieros VS los niveles de stock, o cuadro de mando financiero.
Una definición correcta del cuadro de mando integral o CMI es crítica para alinear los objetivos del plan estratégico con las operaciones y para responder a las preguntas que se hacen los responsables de los diferentes departamentos. Y además, es la forma más eficiente de recoger y ordenar la información de compañía que, a su vez, recoge los indicadores más representativos para cada área de actividad.
Beneficios de la implantación de un Cuadro de Mando Integral
A grandes rasgos podemos decir que la principal ventaja es que de un vistazo te ofrece deferentes perspectivas:
- Perspectiva estratégica o de compañía.
- Perspectiva financiera, una de las más vinculantes a la hora de tomar decisiones.
- Perspectiva de crecimiento.
- Perspectiva de cliente, con la que definir cómo se ha de interactuar con ellos, con el fin último de mejorar su satisfacción de cara a nuestra marca.
- Perspectiva interna, cuáles son los recursos que tengo disponibles o necesito para lograr mis metas.
- Perspectiva de procesos, cómo de ágil es mi compañía en el día a día y dónde puedo mejorar.
Herramientas Business Intelligence para las empresas y CMI
Los Cuadro de Mando Integral de una empresa es normalmente liderado por la Dirección Ejecutiva, puesto que en ellos confluye la información del resto de los departamentos. Y la relación con Soluciones de Business Intelligence o Inteligencia Empresarial es que estas herramientas son la forma más óptima de recoger y ordenar la información, que a su vez recoge los indicadores más representativos del conjunto de los existentes para cada área de actividad.
Y lo más importante en ellos: se definen las relaciones directas o indirectas entre los KPIs y, por tanto, se pueden explotar en beneficio de la estrategia. Dicho en otras palabras, te permiten ajustar y aflojar, según le convenga a tu compañía estratégicamente.
Al definir cualquier estrategia de BI, uno de los primeros pasos, es la definición y actualización del Cuadro de Mando Integral Corporativo. La inteligencia empresarial de Negocio responde a la necesidad de extraer métricas de los datos, pero
¿Qué datos son claves para mi negocio?
Aquellos que interfieren de manera positiva o negativa en una estrategia solida de compañía, es decir, los KPIS que componen el CMI.
¿Quieres saber más?
Experiencia y soluciones
- Inteligencia empresarial de Oracle¿Qué le aporta una Solución de Business Intelligence?
- Planificación FinancieraSolución de Planificación y Presupuestación Hyperion Planning
- Solicita una Demo de PBCSTecnología Analítica al Servicio de su Negocio
- Descarga el eBook de PBCSPresupuestación, Planificación y Forecast en entorno CLOUD
- Seguimiento y Control PresupuestarioCorrige las desviaciones para cumplir los objetivos con Oracle Hyperion Planning
- Presupuesto para producción industrialSolución de presupuesto con Oracle Hyperion Planning
- Presupuesto para VentasConsigue un plan de ventas realista con Oracle Hyperion Planning
Infografías y Vídeos
- INFOGRAFÍA: ANÁLISIS DE DATOS (Data Visualization)Cómo sacar partido a las soluciones tecnológicas de inteligencia empresarial
- INFOGRAFÍA: Beneficios de PBCSVentajas de implementar una solución de Planificación Financiera
- VÍDEO: Planificacion Financiera y PresupuestacionObservatorio de Planificacion Financiera y Presupuestacion en la nube
- VÍDEO: ACBAutomatización de la Conciliación Bancaria
- VÍDEO: ¿Hyperion Planning está orientado a algún sector concreto?Oracle Hyperion Planning se caracteriza por su flexibilidad para adaptarse a cualquier sector.
Casos de Uso
- AlimentaciónCrecimiento con Oracle Data Visualization
- HeelCuadro de Mando, herramienta de toma de decisiones en un Laboratorio Farmacéutico
- Empresa de SERVICIOSPresupuestación Financiera EN LA NUBE
- Empresa de GRAN CONSUMODescubra una de nuestras referencias en Planificación Financiera en la Nube
Artículos relacionados
- Blog StepForwardMedición de KPI con Oracle Business Intelligence
- Blog StepForwardData Visualization Cloud: Ves la información que necesitas
- Blog StepForwardInteligencia empresarial ágil: Business Intelligence Cloud
- Blog StepForwardMigrar a Oracle Business Intelligence Cloud (BICS) sí pero, ¿cómo?
- Blog StepForwardOracle Analytics Cloud (OACS) para descubrir información empresarial crítica
- Blog StepForwardAnalytics: integración del BI y EPM en tu empresa
- Blog StepForwardCaso de éxito: Data Visualization, una alternativa de crecimiento
- Blog StepForwardAutomatización del presupuesto de costes de producción en Gran Consumo
- Blog StepForwardPlanificación financiera con lo nuevo de Oracle Financials Cloud
- Blog StepForwardOracle BI y Essbase: el motor de simulación de tus procesos de producción
- Blog StepForwardBusiness Analytics, exitoso evento sobre Análisis de Datos
- Blog StepForwardInteligencia Empresarial (BI) y Big Data, soluciones complementarias
- Blog StepForwardCómo usa la analítica y el análisis predictivo una empresa TOP
- Blog StepForwardDescubre las ventajas de aplicar el análisis de datos a tu negocio
- Blog StepForward3 dudas al implantar una Solución de Planificación Financiera
- Blog StepForwardCaso de Uso de Cuadro de Mando Integral en el Sector Farmacéutico
- Blog StepForwardCómo Construir un Buen Cuadro de Mando
- Blog StepForwardPlanificación Financiera, Presupuestación y Análisis en la nube
- Blog StepForwardMonitorice su Cuenta de Resultados con Oracle BI
- Blog StepForwardVentajas de llevar tu Planificación Financiera a la nube
- Blog StepForward5 Razones por las que Implementar Oracle Business Intelligence